por: Ufredo Bustamante | 16/12/2024
Roberto Flor es un empresario ecuatoriano, originario de Santo Domingo, que ha logrado posicionarse como el principal exportador de malanga en Ecuador y posicionándose de manera significativa en el mundo. Su historia es un testimonio de perseverancia, innovación y dedicación al sector agrícola. Desde joven, experimentó un fuerte vínculo con la dinámica comercial. Con tan solo 14 años ya iba enrolándose en el mundo de los negocios, empezó como chofer y su último trabajo antes de FGENTERPRISE S.A., fue como gerente de una bananera.
Su camino se fue haciendo al andar, la experiencia le permitió conocer las plazas comerciales y de exportación.
El camino hacia el éxito no fue fácil. Roberto Flor comenzó con un proyecto pequeño, pero pronto se dio cuenta del potencial que tenía la malanga, un tubérculo que estaba en auge en mercados internacionales como Estados Unidos y Europa. Con una visión clara, decidió invertir en la siembra de este producto, enfocándose en la calidad y la producción eficiente. A lo largo de los años, su empresa ha crecido considerablemente, y hoy en día cuenta con varias hectáreas de cultivo de malanga, exportando su producto a diversos destinos internacionales como Estados Unidos, España, Puerto Rico y más.
A lo largo de su carrera, Roberto Flor ha enfrentado varios desafíos. Uno de los principales ha sido la competencia en el mercado internacional, que exige altos estándares de calidad e inocuidad y cumplimiento con normativas internacionales. Actualmente, FGENTERPRISE S.A., cuenta con 6 certificaciones internacionales para llegar con su producto a cada rincón. La demanda de malanga, aunque en crecimiento, es también un mercado competitivo, por lo que su empresa ha tenido que adaptarse rápidamente a las exigencias del sector.
De la mano de la producción e innovación, FGENTERPRISE S.A., cuenta en su nómina más de 300 colaboradores, generando empleo directo. Pero también, extiende las plazas de empleo indirectamente a aproximadamente 1500 personas.
La malanga, al ser un cultivo que requiere un manejo especializado, necesita trabajadores con conocimientos técnicos en su siembra, cosecha y post-cosecha. Para contrarrestar esta dificultad, FGENTERPRISE S.A., ha implementado programas de capacitación y trabaja estrechamente con las comunidades locales, creando oportunidades de empleo y desarrollando habilidades en la región.
El proceso de producción de malanga es meticuloso y requiere atención en cada etapa. Desde la selección de las mejores variedades de malanga hasta la preparación del suelo.
FGENTERPRISE S.A. cuida cada detalle para asegurar una cosecha de calidad. A medida que se acerca el momento de la cosecha, la malanga es recolectada con cuidado y sometida a un proceso de lavado, desinfección, selección, y empaque para cumplir con los estándares internacionales de calidad e inocuidad. Una vez empacada, la malanga se transporta hacia los puertos para su exportación, donde se realiza una última inspección antes de su envío a los mercados internacionales. Semanalmente, FGENTERPRISE S.A., exporta cerca de 15 contenedores que distribuyen su producción en los distintos mercados internacionales. Este proceso garantiza que el producto final llegue a su destino en óptimas condiciones, listo para satisfacer la creciente demanda en los mercados del extranjero.
En los últimos tres años, nuestra empresa ha dado un salto significativo en innovación y expansión de procesos para ofrecer productos que destacan por su calidad, sabor y versatilidad. Nos enorgullece presentar una línea diversificada de snacks elaborados con ingredientes excepcionales como malanga, plátano, eddo, yuca y maduro, adaptados a las necesidades y preferencias del consumidor moderno.
Además, hemos incorporado productos congelados y precocidos, diseñados para facilitar la vida de nuestros consumidores con una amplia gama de opciones, tales como yuca, malanga, plátano congelado y empacado al vacío, sin comprometer el sabor ni la calidad.
Nuestra nueva línea de precocidos y snacks representa la cúspide de esta transformación: una propuesta innovadora que combina tradición y creatividad para redefinir la experiencia de los alimentos prácticos y nutritivos. En la categoría de precocidos, destacamos con productos como mofongos, canastas de plátano, masas de alcapurrias, deditos, bolas y bites de yuca, así como el exclusivo tostón hawaiano.
Por otro lado, nuestra línea de snacks de plátano deleita con sabores únicos y versátiles, incluyendo variedades como sal, picante limón, ajo y dulce. Estas propuestas no solo redefinen la experiencia culinaria, sino que también responden a las preferencias de un consumidor moderno que busca calidad y practicidad en cada elección. ¡Un verdadero deleite para el paladar!
Con esta visión, reafirmamos nuestro compromiso de liderar en el sector, entregando productos que no solo deleitan el paladar, sino que también se alinean con las tendencias globales de conveniencia y bienestar. ¡Estamos transformando cada bocado en una experiencia inolvidable!
El compromiso de la empresa con la sostenibilidad es otro de los pilares de su éxito. FGENTERPRISE S.A., ha implementado prácticas agrícolas responsables, enfocándose en el manejo adecuado de los recursos naturales, como el agua y el suelo. Estas acciones no solo buscan proteger el entorno, sino también asegurar la viabilidad del negocio a largo plazo. En un mundo donde los consumidores están cada vez más conscientes de los problemas ambientales, la sostenibilidad se ha convertido en un valor agregado que fortalece la imagen de la empresa en el mercado internacional.
En cuanto al futuro de la exportación de malanga en Ecuador, Roberto Flor es optimista, pero también consciente de los desafíos que el sector agrícola enfrenta. La demanda global por productos agrícolas exóticos y saludables sigue en aumento, lo que coloca a Ecuador en una posición privilegiada para aprovechar este nicho de mercado. Sin embargo, la competencia de otros países productores y las variaciones climáticas son factores que podrían afectar la producción. A pesar de estos desafíos, está convencido de que la clave del éxito radica en la calidad constante del producto y en la innovación. Para ello, considera que el país debe seguir invirtiendo en la capacitación de los agricultores, en la infraestructura logística y en la promoción de los productos ecuatorianos en mercados internacionales.
Roberto Flor también tiene palabras de aliento para los jóvenes emprendedores que sueñan con seguir sus pasos en el mundo de los negocios. Para él, el camino del emprendimiento está lleno de obstáculos, pero con determinación, visión y trabajo arduo, es posible alcanzar el éxito. Considera fundamental que los jóvenes se eduquen de manera continua y se rodeen de personas que les apoyen y guíen en su desarrollo. En su experiencia, la pasión por lo que se hace es un motor fundamental para lograr grandes metas.
Hoy en día, la empresa FGENTERPRISE S.A., de Roberto Flor, es un ejemplo claro de cómo la perseverancia y la visión de futuro pueden transformar una pequeña idea en un negocio exitoso. Gracias a su dedicación al cultivo de malanga y a su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado, Roberto Flor ha logrado posicionarse como un referente en el sector agrícola de Ecuador. Su historia inspira a otros empresarios y demuestra que, con esfuerzo y una buena estrategia, el éxito es posible, incluso en los sectores más tradicionales.